INTRODUCCION
En el presente trabajo se hablará acerca de “La contaminación en la comunidad del
Plantel Sor Juana Inés de la Cruz” indagando minuciosamente los diferentes
factores que se presentan, es decir, sabemos que la contaminación es un problema
que ha estado presente desde ya hace mucho tiempo en nuestra sociedad y que de
manera considerable nos ha afectado en distintos factores, principalmente en la
salud y con ello en la vida cotidiana, sin embargo, es una problemática que presenta
grandes repercusiones no solo en la vida del ser humano sino también reflejando
un gran impacto en el medio ambiente. Es por esto que se relacionara la física y sus
elementos a través de esta investigación para así poder obtener un mejor resultado.
Para esto el trabajo se centrará en los desechos inorgánicos, así como sus
características y algunos cálculos que se hicieron para llegar al objetivo inicial y es
el cálculo de cuanta basura se genera en el plantel.
DESARROLLO
En este trabajo realizaremos un prototipo y determinaremos los materiales y pasos
a seguir para la elaboración de este trabajo, también haremos un diagrama con su
procedimiento y su funcionamiento explicado. Se tiene entendido que para el
prototipo elegido por el equipo es un contenedor de basura hecho de botellas PET
por lo que el material principal que se usarían para hacer este prototipo sería botellas
PET aproximadamente de 20-35 botellas, se usará también un molde hecho de
alambre o algo con que se puedan sostener unas con otras a manera que queden
Unidas sin dejar tantos espacios donde se puedan llegar a caer los residuos
orgánicos o inorgánicos qué este contenedor tenga. Una vez obtenidos los
materiales para realizar el prototipo en físico lo primero sería hacer la base y sus
alrededores principalmente uniendo las botellas PET unas con otras y hacerlo en
forma cuadrática posteriormente unir cada una de las piezas hasta obtener el
resultado esperado, ya por último se pondría un costal o una bolsa de tela para
posteriormente retirar los desechos en el camión de basura.

CONSUMO PROMEDIO DE BASURA
Los siguientes datos corresponden a la cantidad de basura por familia (3
integrantes) por semana (7días) aproximadamente.
Los datos anteriores nos permiten saber la cantidad de basura que se produce por
una familia de tres integrantes a la semana, así como la cantidad de basura que
podríamos reducir en la reutilización de algunos productos.
RELACIÓN DEL AHORRO DEL AGUA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE
NUESTRO SISTEMA
ANÁLISIS DE DATOS:
Esperando obtener a través de la implementación de estos contenedores la
disminución de la contaminación como de igual manera crear y sensibilizar un
pensamiento en la comunidad escolar del cuidado y protección de nuestro plantel
consiguiendo una autorreflexión en cada persona que conforma la comunidad
escolar del plantel.
Como se visualizó, la actividad que más produce basura es el aseo en casa por lo
que se propone hacer contenedores para dicha actividad, fomentar el uso adecuado
del reciclado y de la reutilización de basura que este en buen estado o dicho de otra
manera, que tenga una buena presentación para futuras ocupaciones ya sean
laborales, académicas o personales.CONCLUSION
Finalmente, a través de este trabajo podemos contemplar por medio de los datos y
cálculos que se obtuvieron en el plantel gracias al uso de la física y sus elementos,
que realmente nos enfrentamos a una problemática con una gran dificultad de
controlar pues el ser humano y sus necesidades son insaciables y cada día se
genera un gran impacto no solo para la salud del ser humano sino también para el
medio ambiente. Se puede observar que el plantel no presenta una mala imagen,
sin embargo, es triste lo difícil que es aun con las medidas que se toman las
densidades que se alcanzan a generar pues, los desechables, bebidas en embaces
de plásticos y papeles son lo que más se genera, algo que se utiliza y no es esencial
en la vida del ser humano. Es por esto que estamos invitados a reflexionar como
sociedad, como comunidad escolar el daño que causamos, es difícil sin embargo no
imposible trabajar por un cambio para un bien común implementando nuevas
acciones personales tanto como comunitarias.
Referencias bibliográficas
• https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1126977/
•https://www.monografias.com/docs/Fisica-medio-ambiente-P3JCEFECBZ
• https://www.researchgate.net/publication/303966789_La_Fisica_y_la_Problematica_del_Medio_Ambient
Comentarios
Publicar un comentario